Marca personal vs. marca empresarial

La gran incógnita a la hora de decidir el nombre de nuestro negocio

Marca personal o marca comercial para agentes de seguros
Marca personal vs marca comercial para
Agentes de seguros

Esta última semana hemos hablado con varios colegas agentes de seguros sobre esta temática en nuestro grupo exclusivo de Telegram. (te dejo el enlace para que te sumes: clic aquí). ¿Marca personal para agentes de seguros? ¿Nombre de fantasía? ¿Nombre comercial? Analicemos estas opciones y veamos cuál es la más acertada para cada caso.

¿Qué es la marca personal?

Partiendo de este punto analizaremos que es y como la podemos aplicar a los agentes de seguros. La marca personal está apuntada aquellas personas que venden u ofrecen sus productos o servicios a otras personas. Es una estrategia de branding que ha surgido hace varios años y se ha potenciado con el auge de las redes sociales.


Básicamente se trata de usar nuestro nombre y apellido. Incluso un sobrenombre o la combinación de varias y, en algunos casos, va acompañado del nicho al cual se apunta. Por ejemplo Diego Ansaldi productor de seguros. Lo que se busca con esto es lograr que sea reconocido en el mercado la figura humana, en este caso el mercado asegurador. Ya no se busca un logotipo elaborado ni con un gran diseño estético, sino que se apunta más a lo minimalista. Fácil de recordar y con una tipografía y color que represente a esa marca personal. También predomina el uso de fotos personales en los perfiles de redes sociales antes que un logotipo.

Los agentes de seguros brindamos servicios y vendemos productos (pólizas) en su mayoría a personas. Y las personas conectan con personas, no con empresas o marcas comerciales, más aún si estamos trabajando nuestras redes sociales.
Si bien tenemos productos para empresas quien conecta con nosotros, quien solicita presupuesto o reuniones es la persona encargada de esa tarea en la empresa.

«Las personas conectan con personas»

Las ventajas de una marca personal

Radica en la posibilidad de expansión. Es decir que creamos, potenciamos y posicionamos nuestra marca personal y todo lo que hagamos luego será en torno a esa marca.

Por lo tanto esto nos permite expandir nuestros horizontes y fronteras. De manera tal que si creamos una empresa, como por ejemplo una correduría o un bróker de seguros estaremos «humanizando» esa marca comercial a través de nuestra marca personal. Por lo tanto será mucho más fácil posicionarla en el mercado, porque nuestra marca personal ya será reconocida.
Podemos sumar segmentos de clientes, ampliar nuestro abanico de herramientas para dar más soluciones a distintos nichos y las posibilidades son ilimitadas. Veamos un ejemplo práctico.

Mi marca personal es Diego Ansaldi, soy agente de seguros digital y por lo tanto vendo pólizas y doy asesoramiento a los clientes. Pero también brindo servicios y asesoramiento a otros agentes de Seguros – puedes ver los servicios aquí – así expandí mi marca personal y amplíe el nicho.

Pero esto no es todo. Como marca personal soy Co-fundador del RETO PAS 3.0, el programa de capacitación más completo que existe donde te llevo de la mano y paso a paso para que seas un/a agente de seguros digital.
Soy fundador de una agencia de marketing digital (impulsar marketing digital) dónde realizamos campañas de publicidad, diseño web y más para empresas y particulares de cualquier sector. Además estamos proyectando fundar una academia de capacitación exclusiva para agentes de seguros.

Como verán a través de una marca personal no solo podremos expandir sin límites nuestros emprendimientos, sino que NO estaremos atados al rubro de la empresa x.

La marca personal nace y muere con la persona.

Marca comercial o empresarial

La primer ventaja que se me viene a la cabeza es que se puede vender en un futuro, cosa que no será posible con la marca personal.

A través de la marca comercial podremos conectar más con empresas que con personas, ya que generalmente las grandes empresas buscan otras grandes empresas que les preste servicio. El problema es que una marca comercial es más difícil de posicionar que la marca personal (hablando puntualmente de los agentes de seguros), ya que, como mencioné antes, trabajamos con y para otras personas. La marca comercial está apuntada a un rubro o campo específico y es muy difícil expandirla en ese sentido, es decir siempre va a tener que vender el mismo producto y para el mismo mercado, y en caso de querer algún día agregar otros productos o servicios de otro nicho tendremos que crear una empresa nueva. Cosa que no sucede con la marca personal, ya que podemos crear bajo nuestro nombre cuántas empresas de distintos rubros queramos.

Por todos estos motivos que acabo de compartir es que siempre recomiendo usar MARCA PERSONAL en lugar de marca comercial. Nosotros, los agentes de seguros, somos personas que brindamos soluciones a otras personas, aun cuando estas formen parte de una empresa.

Consejos para potenciar tu marca personal

Usa siempre la misma tipografía y color para tu marca personal.
Adquiere los nombres de dominio que puedas para estar presente en la red.
Utiliza todas las redes sociales que puedas aun si no las alimentas con demasiado contenido, eso te dará presencia en internet.
Sé paciente, una marca personal no se posiciona en el mercado de la noche a la mañana.
Sé constante, nunca dejes de publicar en redes sociales, blogs, grupos, etc.
Diferénciate del resto.
Ten una buena propuesta de valor.
Brinda soluciones a problemas comunes de las personas.
Y sobre todo sé tu mismo.

No olvides comentar, compartir este post y seguirme en las redes sociales.

Comparte este post en tus redes y ayuda a otros colegas

2 comentarios en “Marca personal vs. marca empresarial”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga GRATIS el
e-book de La fórmula de los 4 pasos para ser agente de seguros DIGITAL

Descarga gratis el e-book «La fórmula de los 4 pasos para ser agente de seguros digital»
En este libro podrás encontrar en detalle la fórmula explicada paso a paso que he utilizado yo y cientos de agentes de seguros de toda Latinoamérica par digitalizar su negocio y vender seguros en internet.

Además te invito a conocer más acerca de los 4 pasos para ser un agente de seguros digital accediendo al programa de capacitación completo personalizado.
Más información en: